Indlab es el único laboratorio privado español con panel test y laboratorio físico químico reconocido por el COI capacitado para entregar los análisis exigidos para concurrir al concurso internacional Mario Solinas.
Para facilitarte la selección de muestras y asegurar la entrega de resultados en plazo, en Indlab puedes reservar tu plaza en exclusiva para el análisis del Mario Solinas que, entre otros ensayos, incluye la realización de una valoración organoléptica por panel test reconocido por el COI como el de Indlab.
En Indlab nos volcamos de nuevo en lograr la máxima afluencia de aceites al concurso internacional Mario Solinas. Para ello, además de ofrecer en un único informe todos los ensayos requeridos, facilitamos a los participantes plazos de entrega y precios ventajosos.
Es la manera que en Indlab tenemos de celebrar ser el único laboratorio privado español que ha demostrado ante el COI su competencia técnica en análisis sensorial, físico químico avanzado y de contaminantes.
Los productores y envasadores interesados podréis reservar vuestra plaza en el laboratorio hasta el 1 de febrero, disponer del tiempo suficiente para seleccionar la muestra ganadora y llegar con garantías al 12 de febrero, fecha límite para enviar las muestras y sus resultados al COI.
Para el laboratorio Indlab supone una enorme satisfacción comprobar en cada edición que aceites que han confiado en nosotros se sitúan entre los finalistas y premiados de cada categoría.
Según las bases del concurso internacional Mario Solinas, los productores y envasadores que deseen presentar sus aceites deberán contar con un notario que dé fe de todo el proceso de toma de muestras y deberán enviar sus muestras a laboratorios reconocidos por el COI. Una muestra de 500 ml para la valoración organoléptica y otra de 500 ml para el físico químico.
El aceite debe provenir de la campaña de 2020-2021 y de un lote de al menos 3.000 litros para los aceites del hemisferio norte y, en el caso de los del hemisferio sur, de la campaña 2020-2021 y de un lote de al menos 1.500 litros.
Solicita la reserva de tu analítica completa (valoración organoléptica más parámetros físico químicos) desde www.indlab.es/premiomariosolinas o llamando al 924 730 180.
Los análisis de aceite de oliva que realiza Indlab vuelven a merecer el triple reconocimiento del COI
Como cada año por estas fechas, el Consejo Oleícola Internacional (COI) publica un extenso listado de laboratorios de todo el mundo capacitados para realizar ensayos de calidad, pureza y seguridad del aceite de oliva.
España es el país líder absoluto en número de laboratorios de análisis de aceite reconocidos y, entre ellos, sólo el laboratorio de Granada e Indlab obtenemos el triple reconocimiento del COI a nuestra competencia técnica en el análisis sensorial, físico químico avanzado y de contaminantes y residuos.
Análisis sensorial
Físico-químico avanzado:
Contaminantes y residuos:
Una de las labores más gratas que realizamos los laboratorios COI es el análisis al aceite de oliva que desea concurrir al prestigioso premio internacional Mario Solinas. El ejercicio de arbitraje internacional; así como la colaboración en el estudio y desarrollo de nuevos métodos analíticos son otras de nuestras labores más relevantes.
Los laboratorios reconocidos por el COI cumplimos un papel fundamental en el comercio internacional del aceite.
Las operaciones de compraventa entre operadores internacionales no están libres de complicaciones. A la negociación del precio y las condiciones hay que sumarle el necesario contraste entre lo que se compromete y se recibe.
Las temidas discrepancias en el ámbito internacional sólo pueden resolverlas laboratorios reconocidos por el COI que actúan como árbitros aceptados por las dos partes y cuya decisión final ha de ser acatada por ambos interesados.
Los importadores de aceite se apoyan en laboratorios COI para asegurar sus operaciones. La elección de estos viene determinada, a parte de por haber superado la evaluación anual del COI, por la idoneidad de sus acreditaciones y el plazo de respuesta.
El tiempo es crucial en el mercado internacional. Un día de espera, un día con la mercancía inmovilizada, son costes añadidos que merman la rentabilidad de la operación.
En el caso de que surjan problemas en la operación, los laboratorios reconocidos por el COI reciben por parte de los interesados las muestras lacradas con el fin de determinar aquellos parámetros donde ha surgido la discrepancia. Fundamentalmente las diferencias se dan en la categoría comercial, la presencia de algún residuo de plaguicida o en la no adecuación de algún parámetro físico químico con lo acordado.
Contar con un laboratorio capaz de dar respuesta a todos los posibles escenarios en un tiempo óptimo es, desde luego, una ventaja para los operadores internacionales.
Consulte la lista de laboratorios reconocidos por el COI:
Asegure su aceite.
Análisis 2 3 MCPD y glicidol
Respalde la calidad, pureza y seguridad de sus aceites con Indlab, el laboratorio privado español más reconocido a nivel nacional e internacional.
(Respuesta en menos de 24/48 horas)
Conozca el valor de su aceituna
Obtenga en 24 horas toda la información necesaria y gane más por ella
El rendimiento de la aceituna resulta insuficiente para valorar con justicia el buen trabajo en el campo.
A su vez, una aceituna dañada puede rendir tanto o más que una cuidada, pero el aceite obtenido tendrá menos valor.
El cosechero merece que se le pague por su esmero y profesionalidad y el productor que la aceituna le rinda el aceite de mayor calidad.
Para lograr que calidad y rendimiento sean justamente valorados, el laboratorio Indlab ofrece en un rápido y único ensayo toda la información sobre el rendimiento y la calidad del fruto.
Nuestro análisis determina:
Rendimiento graso seco
Rendimiento graso húmedo
Acidez
Humedad
Calidad (índice de maduración y estado sanitario)
Ahora, en 24 horas o menos, conozca el rendimiento y calidad de su fruto en un único ensayo testado y contrastado por Indlab, el laboratorio más reconocido del sector.
Solicite su presupuesto:
Respuesta inmediata
+34 924 730 180
Indique, por favor, el número aproximado de muestras de aceitunas por campaña:
«Ni cobrar de menos, ni pagar de más»
Con más de 270 materias activas acreditadas y un precio muy competitivo, respondemos en plazos muy rápidos a las necesidades de almazaras y entamadoras.
Ampliamos nuevamente nuestro alcance de acreditación y en esta ocasión extendemos nuestra competencia técnica al control de la aceituna, tanto de mesa como para molino.
Según nuestro consejero delegado, Juan Antonio Carrasco, “dirigir nuestros pasos hacia el análisis de la aceituna era algo natural. La materia prima de nuestros clientes debíamos de respaldarla. Apostar por ello y lograr la acreditación en tan poco tiempo es un ejemplo del buen hacer del equipo de profesionales que compone Indlab. Con este ensayo continuamos completando el círculo analítico del sector del olivar”.
En total, hemos logrado demostrar nuestra competencia técnica en la determinación de 272 materias activas, entre los determinados mediante cromatografía de gases y mediante cromatografía líquida.
Gracias a la optimización de los procesos de trabajo que aplicamos en la campaña pasada, el plazo de entrega de los boletines certificando la presencia o ausencia de plaguicidas, tanto en aceite como aceituna, se ha reducido notablemente. Entre 24 y 48 horas, con posibilidad de entrega en el mismo día, son los plazos más habituales que ya disfrutan las empresas que analizan su aceituna en el laboratorio.
En el laboratorio, ya estamos preparados para la campaña, y seguimos trabajando en la acreditación de nuevos ensayos que verán la luz próximamente; siempre con el objetivo de seguir siendo el laboratorio de confianza de las empresas agroalimentarias.
“El camino hacia la excelencia analítica nunca se acaba”
Juan Antonio Carrasco, consejero delegado
El laboratorio especializado en el control de la calidad, pureza y seguridad de los aceites vegetales obtiene el reconocimiento que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades concede a las empresas que realizan actividades en el campo de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.
Al triple reconocimiento del COI, su condición de laboratorio oficial y su amplio alcance técnico, Indlab suma ahora este importante reconocimiento nacional a su actividad innovadora.
Según Juan Antonio Carrasco, “este reconocimiento es una gran recompensa al trabajo de años y al esfuerzo y competencia de su personal. El sello Pyme Innovadora es una prueba más de la apuesta constante del laboratorio Indlab por discurrir por el camino de la excelencia.”
Este reconocimiento contribuirá a que los clientes, actuales y futuros, perciban a Indlab como un laboratorio capaz de poner a su servicio los mejores y más avanzados servicios analíticos. Compaginamos nuestra labor diaria con diversos proyectos de investigación y desarrollo en los que participamos junto a entidades públicas y privadas. Esperamos que nuestro esfuerzo y la responsabilidad que supone haber sido reconocidos con este sello, supongan importantes mejoras para el sector del aceite de oliva.
Es un reconocimiento otorgado por parte del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a las empresas cuya actividad se centra en I+D+i. La distinción se creó en junio de 2014, con el objetivo de instaurar un sistema de discriminación positiva entre las empresas que favoreciera a aquellas con mayor probabilidad de permanecer en el tiempo, crecer y ser competitivas.
Following the recommendations of the Ministries of Health, Consumption and Social Welfare and in order to prevent and / or mitigate as far as possible the health and economic repercussions that the Coronavirus pandemic can cause to our company, the Management of the same has taken the following decisions:
Juan Antonio Carrasco Tanco
Siguiendo las recomendaciones de los Ministerios de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y con el fin de prevenir y/o paliar en lo posible las repercusiones sanitarias y económicas que puede ocasionar la pandemia de Coronavirus a nuestra empresa, la Dirección de la misma ha tomado las siguientes decisiones:
Juan Antonio Carrasco Tanco
Solo tres laboratorios en el mundo logran demostrar su competencia técnica en las tres áreas evaluadas por el COI para el periodo 2019-2020. Son los laboratorios públicos de Atarfe en Granada, Marsella en Francia e Indlab, ubicado en Jerez de los Caballeros, Extremadura.
El COI ha reconocido nuestra competencia técnica para la determinación conforme a sus estándares de los ensayos necesarios para el análisis físico químico avanzado, sensorial y de contaminantes.
En laboratorio Indlab llevamos más de 20 años analizando la calidad, pureza y seguridad de los aceites de oliva y somos uno de los laboratorios más reconocidos a nivel nacional e internacional. Somos el único laboratorio privado español que ha acreditado todo el reglamento 2568/91, uno de los tres laboratorios en el mundo que más materias activas ha logrado acreditar en la determinación de multirresiduos para todos los aceites vegetales comestibles y el único privado autorizado por el Ministerio de Agricultura para el control oficial de la calidad del aceite de oliva. Hemos sido, además, el primer laboratorio nacional en entrar dentro del programa de acreditación de ENAC para el control de los aceites de oliva y de aceite de orujo de oliva.
Es la segunda campaña en la que el COI evalúa la competencia de los laboratorios en el análisis de contaminantes y residuos e Indlab, vuelve a lograr su reconocimiento. Además, como en anteriores campañas, el equipo de Indlab ha superado con éxito las evaluaciones del COI y obtenido el reconocimiento de su competencia en análisis físico químico y sensorial.
Con este reconocimiento en Indlab continuamos siendo referencia internacional para el sector oleícola y nos erigimos en laboratorio de intermediación para las partes; así como dotamos a nuestros boletines de resultados de una fiabilidad máxima al realizarse conforme a los estándares del COI.
Fotografía: COI
El glifosato es uno de los herbicidas de amplio espectro más populares y extendidos y uno de los nuevos contaminantes en aceites que determinamos en Indlab.
En Indlab apostamos por la inversión y la mejora continua. En esta línea, hemos trabajado intensamente en la puesta a punto de métodos para la determinación de nuevos contaminantes en aceites vegetales.
Tras lograr ser laboratorio acreditado en multirresiduos y determinar en aceites vegetales comestibles cerca de 230 residuos mediante cromatografía de gases y líquida; actualmente estamos trabajando en la acreditación de otros contaminantes.
En paralelo, hemos avanzado para ofrecer la determinación exitosa de nuevos contaminantes.
Glifosato en aceite.
Diquat en aceite.
Paraquat en aceite.
Micotoxinas en aceite (aflatoxina B1, B2, G1, G2, Suma (B1+B2+G1+G2), Deoxinivalenol, Ocratoxina A, Zearalenona).
Fosetil en aceite.
Clorato y perclorato en aceite.
PCBs no similares a dioxinas en aceite.
Estos nuevos contaminantes se suman a los que ya se ofrecen en el laboratorio; como la determinación en aceite de MOSH MOAH, 2-3 MCPD y glicidol, hidrocarburos policíclicos aromáticos, hidrocarburos minerales, disolventes halogenados, ftalatos, metales pesados y los multirresiduos.
La inversión en instrumental y nuevos equipos, acompañada de la constante formación de nuestro personal y ampliación de plantilla nos permite adaptar nuestra oferta de servicios a las peticiones de nuestros clientes. De esta manera, tratamos de satisfacer en nuestro laboratorio todas las necesidades analíticas del sector del aceite.
Asegure su aceite.
Análisis 2 3 MCPD y glicidol
Respalde la calidad, pureza y seguridad de sus aceites con Indlab, el laboratorio privado español más reconocido a nivel nacional e internacional.
(Respuesta en menos de 24/48 horas)
Foto de Investigación creado por freepic.diller – www.freepik.es
Nuestro panel de cata ha vuelto a ser reconocido en Estados Unidos por la Sociedad Americana de Químicos del Aceite (AOCS, por sus siglas en inglés).
Este reconocimiento internacional se suma a los que ya poseemos como laboratorio por parte del COI para el análisis físico químico avanzado, sensorial y de contaminantes y residuos, de las autoridades brasileñas y japonesas, las acreditaciones de ENAC-ILAC para todo el reglamento 2568/91 y la determinación de multirresiduos y las membresías que ostentamos en la NAOOA, AOCS y las más importantes asociaciones del sector como UILI, Felab, …
En Indlab, desde Jerez de los Caballeros, llevamos más de 20 años aportando seguridad y certidumbre al sector del aceite de oliva trabajando para las más importantes envasadoras, distribuidoras y productoras del país.
Asegure su aceite.
Análisis 2 3 MCPD y glicidol
Respalde la calidad, pureza y seguridad de sus aceites con Indlab, el laboratorio privado español más reconocido a nivel nacional e internacional.
(Respuesta en menos de 24/48 horas)