Archivo de etiquetas aceite

PorLaboratorio

Indlab obtiene el reconocimiento FOSFA

La Federación de Asociaciones de Aceites, Semillas y Grasas (FOSFA) es la principal organización comercial internacional dedicada a la regulación de estándares y contratos en la industria de aceites y semillas oleaginosas. Actualmente, el 85 % del comercio mundial de aceites y grasas se lleva a cabo bajo contratos FOSFA.

Para garantizar un comercio justo, imparcial, simple y confiable, FOSFA establece contratos y servicios de apoyo basados en estrictos criterios de calidad. Parte fundamental de este proceso es la colaboración con laboratorios independientes, cuya fiabilidad en los métodos de análisis ha sido rigurosamente evaluada por la entidad.

En este contexto, Indlab, laboratorio de referencia a nivel mundial en el análisis de aceites vegetales, ha obtenido el reconocimiento de FOSFA como miembro analítico completo. Este logro certifica la excelencia y precisión de sus servicios dentro del comercio internacional de aceites, grasas y semillas oleaginosas.

Ser miembro de FOSFA avala que Indlab cumple con los más altos estándares técnicos y de calidad exigidos por la federación para el análisis de productos bajo su normativa. Además, refuerza su posición dentro de la red global de laboratorios independientes que proporcionan certificados de análisis actualizados y precisos para los actores del mercado.

“Este reconocimiento consolida nuestro compromiso con la excelencia y la fiabilidad en los análisis que realizamos para nuestros clientes. Ser parte de FOSFA nos posiciona como un laboratorio de referencia en el ámbito internacional”, destacó Juan Antonio Carrasco, consejero delegado de Indlab.

Con esta certificación, Indlab se afianza como un actor clave en la garantía de calidad y seguridad en el comercio de aceites y semillas oleaginosas, ofreciendo a sus clientes la confianza de contar con análisis respaldados por los más altos estándares internacionales.

PorLaboratorio

Proyecto Exemplar – Investigamos cómo elaborar patrones de los principales defectos sensoriales: atrojado, avinado-avinagrado, moho y humedad

Nuestro panel de cata es uno de los más reconocidos del sector y, muy probablemente, sea al que más catas confíen del mundo. Para alcanzar este nivel es fundamental, entre otras cuestiones, la adecuada formación de los catadores. En esa formación, son una pieza clave, los patrones o material de referencia de los defectos del aceite de oliva.

En la actualidad, para este segmento tan concreto, las entidades especializadas poseen poca experiencia en la formulación de este tipo de material de referencia, pues en evaluación sensorial, con respecto a otras analíticas, están menos desarrollados.

Para que tanto nuestro panel, como todos aquellos paneles públicos y privados puedan disponer de patrones fiables y en número suficiente, Indlab impulsa Exemplar; fruto de la inquietud del laboratorio por la mejora constante, tanto en servicios, como en la precisión y fiabilidad de sus resultados.

En colaboración con CTAEX y con el respaldo del CDTI, con el Proyecto Exemplar, investigaremos el proceso completo de la elaboración de las formulaciones que se utilizarán como material de referencia para el entrenamiento sensorial de los catadores en los defectos principales del aceite de oliva: atrojado, avinado-avinagrado, moho y humedad.

Además de la analítica sensorial de los aceites preparados con el defecto deseado, en Exemplar también definiremos su caracterización fisicoquímica; así como la de los marcadores volátiles específicos de los defectos sensoriales, incluyendo la verificación de su perfil sensorial mediante cromatografía de gases-masa y estudios sensoriales ad hoc.

El objetivo principal de este proyecto es investigar cómo conseguir la obtención de patrones, material de referencia con los principales defectos sensoriales (atrojado, avinado-avinagrado, moho y humedad) en los aceites de oliva vírgenes para su suministro y comercialización a todos los paneles de cata de aceites de oliva del mundo.

PorLaboratorio

Benfluralina: aprobación no renovada.

En el afán por mantener a nuestros clientes al día sobre las nuevas reglamentaciones vigentes; les informamos de la publicación del Reglamento de Ejecución (UE) 2023/149 de la Comisión de 20 de enero de 2023 por el que no se ha renovado la aprobación de la sustancia activa BENFLURALINA en productos fitosanitarios.

Se lo comunicamos para que tengan conocimiento de ello y puedan realizar un seguimiento sobre la misma para lo que nos ponemos a su servicio, puesto que continuamos acreditados para dicha sustancia.

A fecha de 2/2/2023, el Límite Máximo de Residuos de la BENFLURALINA en aceites de oliva es de 0,06 mg/kg y en aceites de semillas de 0,03 mg/kg.

¿Tiene benfluralina mi aceite?

Resultados rápidos y acreditados en menos de 48 horas

PorLaboratorio

Sobre los hidrocarburos minerales en aceite y el MOSH MOAH

Mejoramos nuestros límites de cuantificación y plazos en en el laboratorio gracias a la inversión en nuevos equipos y la puesta a punto de nuevos métodos analíticos.

Por este motivo, los ensayos “hidrocarburos minerales” e “hidrocarburos totales” serán sustituidos por el ensayo para la determinación de los MOSH MOAH con un límite de cuantificación de 0,5 mg/kg para los MOSH y de 1 mg kg para los MOAH.

¿Tiene benfluralina mi aceite?

Resultados rápidos y acreditados en menos de 48 horas

PorLaboratorio

¿Cuál es el LMR del fosmet en aceite de oliva?

Ante las dudas y diferentes informaciones sobre la presencia de fosmet en aceite de oliva y su límite máximo de residuos, desde Indlab, laboratorio acreditado para la determinación de fosmet, informamos.

El 25 de enero se publica el Reglamento de Ejecución (UE) 2022/94 de la Comisión de 24 de enero de 2022 por el que no se renueva la aprobación de la sustancia activa fosmet y por el que se modifica la parte A del anexo del Reglamento de Ejecución (UE) Nº 540/2011 relativa a las sustancias activas autorizadas; eliminando la fila 153 relativa al fosmet. El Fosmet, por tanto, deja de estar autorizado para su uso como compuesto de productos fitosanitarios; teniendo los Estados miembros que retirar las autorizaciones de los productos fitosanitarios que contengan fosmet a más tardar el 1 de mayo de 2022 con un periodo de gracia concedido por los estados miembros no superior al 1 de noviembre de 2022.

El fosmet deja de estar autorizado para su uso como compuesto de productos fitosanitarios

¿Tiene mi aceite fosmet?

Respuesta acreditada en menos de 24 horas.

¿Qué ocurre si mi aceite de oliva da positivo en Fosmet?

Si su aceite de oliva tiene un positivo en fosmet, es decir, un resultado igual o superior a 0,01 mg/kg hay que comprobar que esté dentro del LMR.

El Reglamento (CE) n° 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de febrero de 2005 es el que fija los Límites Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas en alimentos y piensos de origen vegetal y animal. El fosmet es uno de los plaguicidas con LMR fijado en dicho reglamento. Cualquier interesado puede acceder a la base de datos de la Comisión Europea y comprobar los LMR del Fosmet para los diferentes alimentos. El aceite de oliva no es uno de los alimentos recogidos en dicha reglamentación, sí las aceitunas para aceite. Será este alimento el que nos marcará el LMR en aceite de oliva. Consultada dicha base de datos se comprueba que el LMR de Fosmet en aceituna para aceite es de 3 mg/kg.

Este LMR de 3 mg/kg en aceitunas para aceite se estableció en el Reglamento (UE) Nº 737/2014 de la Comisión de 24 de junio de 2014 por el que se modifican los anexos II y III del Reglamento (CE) Nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a los límites máximos de residuos de 2-fenilfenol, ciflufenamida, ciflutrina, clormecuat, dicamba, fluopicolide, flutriafol, fosetil, fosmet, indoxacarbo, isoprotiolano, mandipropamid, metaldehído, metconazol, picloram, piriproxifén, propizamida, saflufenacil, spinosad y trifloxistrobina en determinados productos.

¿Y el LMR en aceite de oliva?

Según se establece en el artículo 20 del ya mencionado Reglamento 396/2005, para conocer el LMR en productos transformados, como lo es el aceite de oliva, es necesario aplicar factores de transformación (concentración, dilución, etc.) sobre el LMR del producto originario. En este caso la aceituna para aceite. Según la AESAN, en su nota de 19 de noviembre de 2021, que aborda la fijación de LMR en alimentos transformados “el factor de concentración para el aceite de oliva se puede situar en 3”. Atendiendo a esta nota, el LMR del Fosmet en aceite de oliva sería 9 mg/kg. Resultado de multiplicar 3, LMR del Fosmet en aceituna para aceite, por 3 el factor de concentración para el aceite de oliva.

El LMR del fosmet en aceite de oliva sería 9 mg/kg

PorLaboratorio

Indlab reconocido por Brasil para analizar el aceite de oliva que se exporte a su país

Indlab es uno de los laboratorios que recientemente han sido reconocidos y registrados en el SISCOLE con capacidad para realizar ensayos en los aceites de oliva que se exporten a Brasil.

A partir del 1 de octubre de 2018, cualquier empresa exportadora de aceite de oliva a Brasil podrá respaldar sus envíos con nuestros informes de análisis. Hasta ahora, solo los laboratorios oficiales de la red de Direcciones Territoriales y Provinciales gozaban de este reconocimiento por parte de las autoridades brasileñas.

Los informes que emitamos del aceite a exportar a Brasil serán revisados por sus autoridades y, de estar todo correcto, el aceite podrá ser exportado.

Gracias a la experiencia de los laboratorios públicos del SOIVRE que, hasta ahora, tenían esta responsabilidad, cualquier empresa con interés en analizar sus aceites para exportarlos a Brasil deberá seguir, entre otras, las siguientes recomendaciones para evitarse problemas:

  • Los parámetros que en la actualidad solicitan las autoridades brasileñas son: acidez, índice de peróxidos, K270, K232, delta K, y ácidos grasos (incluyendo isómeros), índice de refracción y humedad y materias volátiles.
  • No es recomendable presentar informes de ensayo pasados más de 3 meses desde su emisión.
  • Es fundamental garantizar la trazabilidad entre cada remesa y la muestra analizada a la que corresponde el informe de ensayo presentado a las autoridades brasileñas.

¿Quieres exportar a Brasil?

Contacta con nosotros.

 

Foto de fondo creado por natanaelginting - www.freepik.es
PorLaboratorio

Reconocidos por el COI en análisis físico-químico avanzado, contaminantes y residuos y panel test

Solo 7 laboratorios en el mundo hemos logrado el reconocimiento del COI en las tres evaluaciones: físico-químico avanzado, análisis sensorial y análisis de residuos y contaminantes.

Por primera vez el COI evalúa y reconoce la competencia técnica en la determinación de residuos y contaminantes.

Indlab y los laboratorios públicos de Atarfe, Córdoba y el arbitral del Ministerio hemos sido los únicos en lograr el reconocimiento en las tres evaluaciones hechas por el COI; de los más de 20 laboratorios españoles que han obtenido alguno de los reconocimientos otorgados por el COI.

Análisis físico-químico básico, avanzado, de residuos y contaminantes y análisis sensorial son las categorías bajo las que el COI ha evaluado y clasificado a los laboratorios según su competencia en la aplicación de sus métodos.

Indlab, junto con los otros tres públicos mencionados, han sido los únicos laboratorios españoles en demostrar su competencia en la determinación de todos los parámetros evaluados por el COI.

España sigue liderando la lista de reconocimientos del COI con más de 20 laboratorios reconocidos, 13 en los parámetros físico químicos, entre públicos y privados y 15 en el análisis sensorial, 13 públicos y 2 privados, siendo Indlab la única empresa española con los tres reconocimientos del COI.

TABLA DE DETERMINACIONES FÍSICO-QUÍMICAS EVALUADAS POR EL COI
Básico Avanzado Contaminantes y residuos
Índice de acidez
Índice de Peróxidos
K268/270
K232
∆K
Humedad
Impurezas
Las incluidas en el A
Ésteres etílicos
Ácidos grasos
Esteroles y esteroles totales
Biophenoles
Tocoferoles
Aceites espúreos
Ceras
Alcoholes alifáticos
ΔECN42
Estigmastadieno
Monopalmitato 2-glicérilo
Eritrodiol + uvaol
Materia insaponificable
Disolventes halogenados
Hidrocarburos aromáticos policíclicos
Benzopirenos
Benzoantraceno
Benzofluoranteno
Criseno
Metales pesados
Residuos de pesticidas

 

PorLaboratorio

Aportando valor al aceite desde 1999

Estamos especializados en el análisis del aceite de oliva y en cualquier otro de origen vegetal. Con nuestro trabajo determinamos la calidad y pureza de estos aceites y ayudamos a las empresas que lo producen, lo envasan o lo distribuyen a obtener una visión completa, objetiva, precisa y fiable del aceite con el que trabajan. A partir de nuestros resultados las empresas pueden tomar decisiones fundamentales para sus negocios.

Indlab, nacidos para ser precisos