Archivo del autor Laboratorio

PorLaboratorio

¡Más líderes! Acreditamos nuestras instalaciones en Córdoba

En Indlab seguimos avanzando en nuestro camino a la excelencia analítica. Nuestro laboratorio de Córdoba ha logrado acreditar ante ENAC, en su primera campaña, todos los ensayos físico-químicos contemplados en el Reglamento (UE) 2022/2105, tanto para aceites de oliva como de semillas.

Este hito confirma la competencia técnica de nuestras instalaciones y compañeros en la evaluación de la calidad y pureza de los aceites de oliva.

La apuesta de Indlab por Córdoba seguirá con un nuevo objetivo, la centralización del control mediante técnicas NIR, Soxhlet y RMN en las más de 350.000 muestras de aceituna analizadas en la campaña pasada en sus instalaciones de Montilla.

Macarena Díaz Ramos, directora de Indlab, ha liderado con éxito el trabajo de acreditación de ambos laboratorios. Un nuevo ejemplo de la fiabilidad y calidad técnica de su personal y de la apuesta por la excelencia analítica que refuerza al laboratorio jerezano como el centro analítico de referencia para el sector oleícola.

Ensayos acreditados en Córdoba a 07/03/2025

Aceites de oliva y semillas

EnsayoMétodo
Acidez
(ácidos grasos libres. Método en frío)
Olivas – COI/T.20/Doc. n.º 34. Rev. 1
Semillas – LAB-IT 01 Método interno basado en COI/T.20/Doc. nº 34
Índice de peróxidosCOI/T.20/Doc. n.º 35. Rev. 1
Coeficientes ultravioletas
(K232, K270 y ΔK. Prueba espectrofotométrica en el ultravioleta)
COI/T.20/Doc. n.º 19. Rev. 5
Ésteres EtílicosCOI/T.20/Doc. n.º 28. Rev. 4 Método A.
Composición de Ácidos Grasos e isómeros trans
(Ésteres metílicos e isómeros de ácidos grasos)
COI/T.20/Doc. n.º 33. Rev. 1
Composición en esteroles, eritrodiol+uvaolOlivas – COI/T.20/Doc. n.º 26. Rev. 5
Semillas – LAB-IT 07 Método interno basado en COI/T.20/Doc. nº 26
ΔECN42COI/T.20/Doc. n.º 20. Rev. 4
CerasCOI/T.20/Doc. n.º 28. Rev. 4 Método A
EstigmastadienosCOI/T.20/Doc. n.º 11. Rev. 4
Monopalmitato 2-gliceriloCOI/T.20/Doc. n.º 23. Rev. 1
Humedad y materias volátiles
(Método B)
UNE EN ISO 662 : 2016
Impurezas insolubles en n-hexanoUNE EN ISO 663 : 2017

Aceitunas

EnsayoMétodo
Grasa por resonancia magnética nuclear (RMN)PE/LE/030 Rev.16 Método interno

PorLaboratorio

Indlab obtiene el reconocimiento FOSFA

La Federación de Asociaciones de Aceites, Semillas y Grasas (FOSFA) es la principal organización comercial internacional dedicada a la regulación de estándares y contratos en la industria de aceites y semillas oleaginosas. Actualmente, el 85 % del comercio mundial de aceites y grasas se lleva a cabo bajo contratos FOSFA.

Para garantizar un comercio justo, imparcial, simple y confiable, FOSFA establece contratos y servicios de apoyo basados en estrictos criterios de calidad. Parte fundamental de este proceso es la colaboración con laboratorios independientes, cuya fiabilidad en los métodos de análisis ha sido rigurosamente evaluada por la entidad.

En este contexto, Indlab, laboratorio de referencia a nivel mundial en el análisis de aceites vegetales, ha obtenido el reconocimiento de FOSFA como miembro analítico completo. Este logro certifica la excelencia y precisión de sus servicios dentro del comercio internacional de aceites, grasas y semillas oleaginosas.

Ser miembro de FOSFA avala que Indlab cumple con los más altos estándares técnicos y de calidad exigidos por la federación para el análisis de productos bajo su normativa. Además, refuerza su posición dentro de la red global de laboratorios independientes que proporcionan certificados de análisis actualizados y precisos para los actores del mercado.

“Este reconocimiento consolida nuestro compromiso con la excelencia y la fiabilidad en los análisis que realizamos para nuestros clientes. Ser parte de FOSFA nos posiciona como un laboratorio de referencia en el ámbito internacional”, destacó Juan Antonio Carrasco, consejero delegado de Indlab.

Con esta certificación, Indlab se afianza como un actor clave en la garantía de calidad y seguridad en el comercio de aceites y semillas oleaginosas, ofreciendo a sus clientes la confianza de contar con análisis respaldados por los más altos estándares internacionales.

PorLaboratorio

Indlab se corona como el laboratorio privado más reconocido a nivel internacional

Tras el reconocimiento anual del Consejo Oleícola Internacional a su competencia técnica en análisis sensorial, físico químico avanzado y contaminantes, el laboratorio de Jerez de los Caballeros completa la terna de máximas distinciones analíticas: la acreditación de ENAC, el triple reconocimiento del COI y la autorización como panel de control oficial.

Con esta triple distinción, Indlab se erige como el único laboratorio privado español de referencia a nivel mundial para el control de la calidad, pureza y contaminantes del aceite de oliva y otros de origen vegetal; garantizando a todos sus clientes la triple corona sensorial en todos los controles a realizar durante la campaña 2024-25.

Este éxito es fruto de la apuesta de Indlab por discurrir por el camino de la excelencia analítica. La constante ampliación de su alcance de acreditación, la mejora continua de todos sus procesos y la potente inversión en la adquisición y renovación de equipos, sumado a la implicación de su personal, convierten a Indlab en un referente; aportando fiabilidad en plazo para que el sector oleícola pueda crecer sin detenerse.

A estos reconocimientos se suma la larga lista de autorizaciones que desde diferentes administraciones públicas ostenta el laboratorio Indlab como las de Japón, Brasil o las autonómicas para el control de producto ecológico o la de panel de control de la calidad diferenciada.

PorLaboratorio

Proyecto Exemplar – Investigamos cómo elaborar patrones de los principales defectos sensoriales: atrojado, avinado-avinagrado, moho y humedad

Nuestro panel de cata es uno de los más reconocidos del sector y, muy probablemente, sea al que más catas confíen del mundo. Para alcanzar este nivel es fundamental, entre otras cuestiones, la adecuada formación de los catadores. En esa formación, son una pieza clave, los patrones o material de referencia de los defectos del aceite de oliva.

En la actualidad, para este segmento tan concreto, las entidades especializadas poseen poca experiencia en la formulación de este tipo de material de referencia, pues en evaluación sensorial, con respecto a otras analíticas, están menos desarrollados.

Para que tanto nuestro panel, como todos aquellos paneles públicos y privados puedan disponer de patrones fiables y en número suficiente, Indlab impulsa Exemplar; fruto de la inquietud del laboratorio por la mejora constante, tanto en servicios, como en la precisión y fiabilidad de sus resultados.

En colaboración con CTAEX y con el respaldo del CDTI, con el Proyecto Exemplar, investigaremos el proceso completo de la elaboración de las formulaciones que se utilizarán como material de referencia para el entrenamiento sensorial de los catadores en los defectos principales del aceite de oliva: atrojado, avinado-avinagrado, moho y humedad.

Además de la analítica sensorial de los aceites preparados con el defecto deseado, en Exemplar también definiremos su caracterización fisicoquímica; así como la de los marcadores volátiles específicos de los defectos sensoriales, incluyendo la verificación de su perfil sensorial mediante cromatografía de gases-masa y estudios sensoriales ad hoc.

El objetivo principal de este proyecto es investigar cómo conseguir la obtención de patrones, material de referencia con los principales defectos sensoriales (atrojado, avinado-avinagrado, moho y humedad) en los aceites de oliva vírgenes para su suministro y comercialización a todos los paneles de cata de aceites de oliva del mundo.

PorLaboratorio

Volvemos a merecer el Sello Pyme Innovadora por nuestra participación en PROLIVE

En el año 2020 lográbamos por primera vez el Sello PYME INNOVADORA gracias a nuestra participación en el proyecto “Easy-taste” que mereció numerosas menciones en medios al desarrollarse, en colaboración con Acesur y la Universidad de Córdoba, un método instrumental para complementar al panel de cata.

El sello PYME INNOVADORA es un reconocimiento otorgado por parte del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a las empresas cuya actividad se centra en I+D+i. La distinción se creó en junio de 2014, con el objetivo de instaurar un sistema de discriminación positiva entre las empresas que favoreciera a aquellas con mayor probabilidad de permanecer en el tiempo, crecer y ser competitivas.

Nuestro compromiso del laboratorio con el progreso del sector es absoluto. Por eso mismo, colaboramos y estamos presentes en diferentes proyectos; algunos de los cuales están amparados por el CDTI, como es el caso de Prolive, proyecto de la Convocatoria Transmisiones 2023.

Este año 2024, gracias a nuestra participación en en este proyecto, volvemos a recibir este prestigioso y exclusivo distintivo. Apenas el 1% de las empresas en España cumple con los criterios necesarios para recibir este sello cuya vigencia se extiende hasta el año 2027.

El proyecto PROLIVE tiene como objetivo desarrollar e implementar soluciones innovadoras basadas en biotecnología y tecnologías digitales para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la olivicultura a nivel global, con un enfoque especial en mitigar los efectos del cambio climático y reducir el uso de productos fitosanitarios.

Actualmente en ejecución y con una fecha de finalización prevista para finales de diciembre de 2027, PROLIVE cuenta con el respaldo financiero del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI), a través de fondos CDTI.

Al reconocimiento del COI, nuestra condición de laboratorio oficial y amplio alcance técnico, ahora le sumamos este importante reconocimiento nacional a la actividad innovadora.

En palabras de nuestro consejero delegado, Juan Antonio Carrasco, “este reconocimiento es una gran recompensa al trabajo de años y al esfuerzo y competencia de su personal. El sello Pyme Innovadora es una prueba más de la apuesta constante del laboratorio Indlab por discurrir por el camino de la excelencia. Esperamos que nuestro esfuerzo y la responsabilidad que supone haber sido reconocidos con este sello, supongan importantes mejoras para el sector del aceite de oliva.”

Este reconocimiento contribuirá a que los clientes, actuales y futuros, nos perciban como un laboratorio capaz de poner a su servicio los mejores y más avanzados servicios analíticos.

PorLaboratorio

Colaboramos con el proyecto Authenoleo

Authenoleo es el grupo operativo compuesto por: Almazaras Federadas, Universidad de Córdoba, D.O. Baena y Citoliva para la realización del proyecto: “Estrategias de digitalización basada en sensores NIRS para la autentificación del aceite de oliva y la caracterización de sus propiedades nutricionales”

En este proyecto Enoquisa fue elegido por la Universidad de Córdoba para realizar los ensayos de ácidos grasos y esteroles de los aceites en estudio.

Tras su adquisición por Indlab, asumimos su lugar y la ejecución de esta parte analítica del proyecto; clave para precisar la pureza del aceite de oliva.

La duración del proyecto se extenderá durante todo este 2024 y 2025 y persigue ampliar la capacidad de los sistemas NIR para el control de la autenticidad de los aceites de oliva.

Junto con los proyectos Exemplar y Prolive, este es uno de los planes de innovación en los que el laboratorio está inmerso y constata nuestro compromiso con el progreso del sector y la búsqueda de nuevos métodos más rápidos, precisos y rentables en beneficio de todas las partes y del consumidor en particular. Compromiso que nos ha valido el reconocimiento como Pyme Innovadora.

PorLaboratorio

Participamos en el proyecto Prolive

El proyecto PROLIVE SOLUCIONES DIGITALES Y BIOTECNOLÓGICAS PARA MITIGAR LA CRISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y ACELERAR EL PROCESO DE MEJORA GENÉTICA EN OLIVICULTURA tiene como objetivo desarrollar e implementar soluciones innovadoras basadas en biotecnología y tecnologías digitales para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la olivicultura a nivel global con especial énfasis en el cambio climático y reducción de productos fitosanitarios.

El Proyecto PROLIVE se encuentra actualmente en ejecución, teniendo su horizonte temporal a finales de diciembre de 2027. Este Proyecto está financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI) con fondos CDTI.

El Consorcio PROLIVE está formado por siete empresas (TODOLIVO, DRIMAY, BIOTECHVANA, SANTA CRUZ INGENIERÍA, FERTINYECT, INDLAB y PLANTAS CONTINENTAL) y cuatro entidades públicas (UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, BARCELONA SUPERCOMPUTING CENTER, CSIC-INSTITUTO DE AGRICULTURA SOSTENIBLE y UNIVERSIDAD DE GRANADA)

PorLaboratorio

Premio Ovibeja 2023

Tu aceite es de premio

Participa en el Concurso Internacional Ovibeja

Plazas exclusivas y limitadas para los concurrentes al Ovibeja
con descuento y recogida gratuita.

Premio Ovibeja 2023
PorLaboratorio

Benfluralina: aprobación no renovada.

En el afán por mantener a nuestros clientes al día sobre las nuevas reglamentaciones vigentes; les informamos de la publicación del Reglamento de Ejecución (UE) 2023/149 de la Comisión de 20 de enero de 2023 por el que no se ha renovado la aprobación de la sustancia activa BENFLURALINA en productos fitosanitarios.

Se lo comunicamos para que tengan conocimiento de ello y puedan realizar un seguimiento sobre la misma para lo que nos ponemos a su servicio, puesto que continuamos acreditados para dicha sustancia.

A fecha de 2/2/2023, el Límite Máximo de Residuos de la BENFLURALINA en aceites de oliva es de 0,06 mg/kg y en aceites de semillas de 0,03 mg/kg.

¿Tiene benfluralina mi aceite?

Resultados rápidos y acreditados en menos de 48 horas

PorLaboratorio

Sobre los hidrocarburos minerales en aceite y el MOSH MOAH

Mejoramos nuestros límites de cuantificación y plazos en en el laboratorio gracias a la inversión en nuevos equipos y la puesta a punto de nuevos métodos analíticos.

Por este motivo, los ensayos “hidrocarburos minerales” e “hidrocarburos totales” serán sustituidos por el ensayo para la determinación de los MOSH MOAH con un límite de cuantificación de 0,5 mg/kg para los MOSH y de 1 mg kg para los MOAH.

¿Tiene benfluralina mi aceite?

Resultados rápidos y acreditados en menos de 48 horas